El cambio climático, junto a la regresión del medio, puede aumentar la sensibilidad de
muchas especies, dado que no podrán ocupar terrenos en los que estuvieron con
anterioridad, debido a erosión u otros cambios. La fisiología de las especies forestales puede verse profundamente afectada. Las especies caducifolias alargarán su ciclo vegetativo; la
renovación foliar y de las raíces finas de las perennifolias se acelerará, alterando el balance
interno de reservas de la planta.
La reserva de agua en el suelo disminuirá conforme aumente la temperatura y la demanda
evaporativa de la atmósfera. Esto supondrá un importante factor de estrés para el arbolado.
En las zonas con déficit hídrico esto puede ocasionar cambios en la densidad del arbolado o
de especies. En casos extremos, áreas susceptibles de albergar sistemas arbolados pueden
perder esta condición, pasando a soportar matorrales u otra vegetación de menor porte.
Con relación a los incendios forestales, el aumento de las temperaturas y la falta de agua en
el suelo conducirá a una mayor y más duradera desecación de los combustibles. Por lo tanto,
la inflamabilidad de los combustibles aumentará. Los índices medios de peligro aumentarán a
lo largo del siglo XXI y, en particular, la frecuencia de situaciones extremas. La duración media
de la temporada de peligro también aumentará, así como las igniciones causadas por rayos y
por negligencias.
En los bosques se producen intercambios de materia y energía con el medio. Gracias a ello, estos ecosistemas utilizan la energía del Sol y el CO2 de la atmósfera para producir madera. Los bosques desempeñan además importantes funciones ecológicas como laregularización del equilibrio hídrico y del clima y la prevención contra la erosión del suelo. Por otro lado, protegen la biodiversidad, proporcionan madera, leña, retienen el carbono y frenan el cambio climático, generan empleo y son un lugar de esparcimiento y ocio para la población de las grandes urbes, cada vez más alejada de la naturaleza.
Sin embargo, para que un bosque funcione correctamente es necesario que todo su conjunto, es decir, suelo y masa arbórea, se encuentren en un estado óptimo.
¿Qué proporción de bosque se ha reservado para la producción?
Es posible destinar espacios forestales a la producción, ya sea mediante legislación o decisiones de gestión.
En total, alrededor de la mitad de los bosques del mundo están destinados a la producción de productos forestales (ya sea como función principal o secundaria). A escala mundial, el 34% de la superficie forestal total tiene como función principal la producción. En Europa, alrededor del 73% de la superficie forestal tiene como función principal la producción, mientras que Norteamérica tan sólo declaró un 6% (la mayoría de sus bosques están destinados a un uso múltiple).
A nivel mundial, se ha producido una ligera disminución de la superficie de bosque que tienen la producción como función principal. Algunos de estos bosques son plantaciones forestales productivas.
¿Qué cantidad de bosque se explota?
El volumen de madera extraída para la producción de bienes y servicios (madera en rollo industrial) y para la producción energética (madera de combustible) también constituyen un indicador para medir la utilidad social y económica de los recursos forestales. Estas informaciones también contribuyen a controlar el uso que se hace de los bosques, al comparar el nivel real de extracción de los bosques con el nivel límite para mantener una extracción sostenible.
La extracción de árboles está influenciada por un cierto número de factores:
Cuestiones organizativas, tales como las obligaciones legales, el régimen de propiedad forestal, y la existencia de planes de gestión forestal.
Sistemas y modos de explotación de los bosques.
Condiciones del marco institucional específico de cada país en términos de tasa de extracción maderera, cumplimiento de la ley forestal, subsidios e incentivos así como acuerdos de concesión.
Cuestiones de gobernabilidad y capacidad para detectar y prevenir la explotación forestal ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario